
Como sabéis, el Hotel Arcipreste de Hita se encuentra situado en la Sierra de Madrid, lo que le hace disponer de unas vistas inmejorables al embalse de Navacerrada y a las zonas más destacadas del Parque Nacional de Guadarrama, lo que hace que se encuentre en un entorno único para descansar profundamente y obtener el ansiado relax alejado del bullicio de la gran ciudad.
Sin embargo, aparte del relax el paraje natural donde se encuentra ubicado invita a realizar distintas actividades a través de rutas para conocer de cerca todo el entorno que lo rodea.
Es por esto, que teniendo en cuenta la cercanía a la que se encuentra el embalse de Navacerrada del hotel, os vamos a exponer distintas rutas a realizar por dicha ubicación para que vuestra estancia con nosotros sea mucho más completa, disfrutando en plena naturaleza.
Rutas por el embalse de Navacerrada
1- Si nos dirigimos primero al pueblo, y nos situamos en la conocida Casa de Cultura, que se encuentra en el centro del mismo y seguimos las indicaciones que nos llevan a la oficina de correos y tomamos la calle Manzanares, encontraremos el camino de la Longuera, lugar donde comienza la ruta ecológica del embalse de Navacerrada, el cual recibe sus aguas de aquellas que descienden de la Sierra de Guadarrama, en su paso por el Valle de La Barranca, en el que también transcurre el río que lleva por nombre Navacerrada, siendo una primer destino de la rutina que merece la pena ver y conocer.
Puesto que, esta ruta ofrece unas vistas increíbles, con el valle, La Maliciosa y La Bola del Mundo como hitos más importantes, incluso en el pantano podrás encontrarte a gente practicando la pesca de la trucha común al haber un coto que dirige la Comunidad de Madrid.
2– Siguiendo la ruta se puede observar la existencia de distintas especies vegetales, así como una zona de prados que normalmente queda totalmente tapada por las lluvias, segundo destino que es recomendable observar.
3- Avanzando por los bosques caducifolios de robles que nos vamos a ir encontrado, topamos con el Quercus pirenaica (Árbol que pertenece al género de los robles, más rústico y frugal que sus «hermanos mayores» caducifolios de parecidas hoja) y árboles de ribera que llenan la orilla del embalse y que como tercer destino de interés de la ruta debemos observar.
4- El cuarto destino sería la cantidad de especies vegetales con las que nos vamos a ir topando así como, los sauces como el Salix atrocinerea (arbusto o arbolillo de hasta 12 metros, con las ramas derechas y alargadas) el cual, también merece la pena descubrir.
5- Si continuamos llegamos al quinto destino que sería el muro de la presa, una zona más seca y menos húmeda en la que la vegetación es más propia de condiciones de mayor aridez en la que se pueden observar algunas aves acuáticas como el ánade azulón (Anas plathyrhynchos, es una especie de ave anseriforme de la familia Anatidae. Es un pato de superficie muy común y extendida por el hemisferio norte).
6- Dejando atrás el muero de la presa, desde el que se puede divisar el valle de La Barranca, los bosques de roble situados en la parte norte del recorrido, los pinares y, en general, una panorámica espectacular de la sierra, la senda regresa hacia la parte norte del embalse, y la vegetación cambia de nuevo, dando lugar a bosques con árboles de hoja caduca, como el roble o el fresno Fraxinus angustifolia y sauces de ribera como sexto destino final.
Si te ha entrado curiosidad en realizar esta ruta, te animamos a que vivas la experiencia hita con nosotros para que tu ruta sea de lo más completa y con todas las comunidades que nuestro hotel en la Sierra de Madrid puede ofrecerte.
Comentarios recientes