aves en primaveraLas aves tienen en primavera su época de apareamiento y cría. Algunas retornan al norte, pero otras vuelan hacia África o permanecen en nuestra Península.

Se trata de las grandes migraciones de las aves. Pero ¿qué es la emigración de los pájaros? La definición de la migración de las aves es el movimiento estacionario que se produce todos los años regularmente, desde unas áreas geográficas a otras.

Se trata pues, de un desplazamiento considerable de bandadas de pájaros que se produce con una periodicidad puntual. Ya el filósofo Aristóteles y determinados historiadores griegos y romanos –como Plinio el Viejo y Claudio Eliano- señalaron la importancia de las altas o bajas temperaturas en el comportamiento de las aves.

Muchas especies son consideradas migradoras parciales, puesto que parte de su población se desplaza, mientras que la otra permanece sedentaria. La migración de los pájaros, además, es voluntaria, y no forzada por las circunstancias. Existen unas áreas de cría, y otras de invernada o reposo.

 

Tipos de migraciones de aves

Los dos principales tipos de migración de los pájaros son los siguientes:

  • Prenupcial. Las aves se desplazan a las áreas de cría. Es la época en que mejor se aprecia el sonido de las aves y el canto de los pájaros, motivado por el apareamiento.
  • Postnupcial. Las aves migran a las áreas de invernada.

El motivo principal de estas migraciones es el reloj biológico de los pájaros, que les impulsa a este comportamiento por factores genéticos y del instinto. Estos movimientos demográficos proceden de las glaciaciones del Pleistoceno, pues las aves se veían obligadas a huir de las grandes heladas a regiones más cálidas para poder sobrevivir. En nuestro tiempo, cuando llega la primavera es el momento clave de la llegada de las aves a la Península Ibérica, o de su partida a otras tierras.

 

Tipos de aves según las migraciones

Los tipos de pájaros se distinguen asimismo por sus desplazamientos migratorios, y así se puede diferenciar entre distintos nombres de aves migratorias:

  • Migradores de largo recorrido. Estas son las razas de pájaros que tienen su sitio de invernada en el África tropical subsahariana. Pasan todo el año en climas cálidos o templados, y se marchan de la Península Ibérica cuando concluye el verano. Los más destacados en este tipo de migradores son los insectívoros como la curruca, el zarcero o el ruiseñor. Suelen migrar de noche y descansar de día. Otros migradores nocturnos de largo recorrido son aves acuáticas limícolas, como el chorlitejo o el combatiente. Algunos insectívoros, como el vencejo, y aves rapaces diurnas como el abejero, migran de día, y generalmente hacia latitudes septentrionales de Europa.

Migradores de corto recorrido. Son aquellos que suelen tener sus áreas de cría en el norte o el centro del Viejo Continente, y sus sitios de invernada, en zonas de la cuenca mediterránea. Muchas de las aves de este tipo entran en lo que denominamos migradores parciales. Entre estas aves viajeras de corto recorrido, destacan en

  • nuestra península los zorzales comunes o los bisbitas pratenses.
  • Migradores altitudinales. Son aves que se desplazan entre zonas montañosas. Es el caso de los mirlos capiblancos o de los acentores alpinos.

Cada especie de pájaros tiene unos intervalos de fecha determinados para emprender las migraciones, y estas varían notablemente pues, de unas a otras. Por supuesto, también existen las especies de aves que no vuelan o aves no voladoras. En España, destacan la gallina y el llamado pato doméstico.

 

¿Por qué cantan los pájaros?

En esta época primaveral que ya se avecina, otra particularidad llamativa es el sonido de las aves. Pero ¿por qué cantan los pájaros? Las aves tienen una molécula llamada opsina en el hipotálamo (parte del cerebro que controla la sexualidad, el apetito, la sed, y los periodos de sueño). Es sensible a la luz, y cuando se activa, pone también en marcha el aparato de reproducción de los pájaros, lo que explica que canten más en los periodos primaverales de celo.

La primavera es el mejor periodo del año para el avistamiento de pájaros, y cuando más podemos disfrutar de contemplar estas maravillas y curiosidades de la naturaleza.